Convirtiendo eventos presenciales en eventos virtuales. ¡Sí se puede!

El Coronavirus trajo consigo innumerables desafíos personales, familiares y laborales. Uno de ellos es la imposibilidad de reunirnos y de vernos en persona. Los eventos son la herramienta que más generan deals en el mundo B2B y más engagement y sentido de pertenencia logran en el mundo de las comunicaciones internas.
Cancelarlos no es una opción.
Por eso, muchas compañías están ajustando sus planes para poder seguir operando y vendiendo, comunicándose con sus empleados, clientes y proveedores, ahora de manera virtual.
Pero convertir un evento que iba a ser presencial en uno virtual, no es una mera traducción. Implica pensarlo nuevamente, esta vez de forma digital.
Aquí, algunos tips:
- Desarrollar creativamente el concepto del evento.
- Definir qué elementos y funcionalidades queremos que este espacio tenga, sobre todo en términos de interacción.
- Definir el formato (webinar, workshop, summit, tradeshow, congreso, etc.)
- En función del formato, elegir la mejor plataforma para hostear el evento. En este punto, cada vez hay más opciones pagas o gratuitas.
- Pensar contenidos y charlas de no más de 15 minutos y planificar si serán en vivo o grabadas previamente.
- Planificar el RSVP y el registro online según la cantidad de asistentes esperada.
- Sumar diferentes recursos que enriquezcan la experiencia: desde kits para los participantes, actividades en social media, hasta un host que pueda hacer las transiciones, comentar lo que está sucediendo en el mundo online o aportar más información (con datos, estadísticas o investigaciones).
- Obtener feedback en tiempo real, basándose en las métricas que proveerán las diferentes plataformas elegidas.
- Y finalmente, ¡disfrutarlo! Un evento virtual bien organizado, puede sumar mucho a la experiencia de marca de tus clientes o empleados.
¿Estás pensando en organizar un evento virtual?
Contactanos, estamos para ayudarte :)